Hace millones de años, cuando los dinosaurios dominaban la tierra, bosques enteros quedaron atrapados en el cauce los ríos. Siglos, milenios más tarde, los primeros hombres descubrieron un nuevo mineral, ligero, noble, negro como la noche y que pronto codició por su luz, que reflejaba también la ambición humana. Después, invasores romanos comenzaron su explotación y sabios griegos conocieron sus virtudes, alquimistas árabes dieron en llamarlo “Az-zabaj” y su fama se extendió por todo orbe conocido. Familias enteras arriesgaron su vida al arrancarlo en oscuras galerías, peregrinos a Santiago fueron testigos del talento de manos anónimas que lo trabajaron y partió cruzando océanos para encontrar el Nuevo Mundo.
Mineral mágico, rey de leyendas, hechizos y brujas, prohibido en unos tiempos, permitido en otros, pero siempre deseado, que pasearon por el mundo príncipes y mendigos: pequeños trozos negros y brillantes de esta tierra colgados al pecho o la muñeca en vana ostentación como simple defensa de viejas y extrañas creencias que aún sobreviven.
Tú, viajero que pasas, recuerda: miles de años, de historia, tradición y cultura…te contemplan!!
Más información sobre el azabache en Asturias : http://www.azabachedeasturias.com/ o bien http://leyendesasturianes.blogspot.com.es/2010/06/el-azabache-asturiano.html